EN DONDE ESTAMOS?
MUNICIPIO DE PUERTO ASÍS
Latitud 00º 2' 33 N
Longitud 76º 29' O
Altitud 250 msnm
Temperatura 30° C •
Puerto Asís es un municipio colombiano en el departamento del Putumayo. Se encuentra localizado sobre la margen izquierda del río Putumayo, 15 kilómetros aguas abajo de la desembocadura del río Guamúez, a 75 km por carretera al sur de Mocoa (Capital), es el municipio de mayor población del departamento con cerca de 70.000 h.
Sobre la margen izquierda del río Putumayo, algunos kilómetros aguas abajo de la desembocadura del río Guamués, aproximadamente a 90 Km. al sur de la ciudad de Mocoa, está localizado el municipio de Puerto Asís, el de mayor población en todo el departamento.
La totalidad de sus territorios son planos o ligeramente ondulados, pertenecientes a la Amazonía, y por la conformación de su relieve, únicamente ofrecen el piso térmico cálido.
Las aguas de los ríos Acaé, Cocayá, Cuembí, Guamués, Juanambú, Manzoyá, Mecayá, Piñuña Blanco y Putumayo, entre otros, además de numerosas quebradas y fuentes de menor caudal, componen la red hidrográfica de la jurisdicción.
Limita partiendo desde la vértice noroccidental, desde la confluencia de la quebrada Sardinas con el río San Juan, en línea recta y con rumbo sur hasta encontrar el Km 32 de la carretera Orito - San Ana y desde aquí siempre hacia el sur hasta la confluencia del Río Luzón, con el Río Guamués; este aguas arriba hasta el punto intermedio entre las Veredas El Placer y el Paraíso, sobre la margen derecha del Río Guamués; de este punto en línea recta y con rumbo sur hasta encontrar la confluencia del Río Aguazul con el río Abuisía, y este aguas abajo, hasta la confluencia con el Río San Miguel. De aquí aguas abajo hasta el río Mojón Internacional; de aquí una recta sur norte hasta las juntas de los ríos Cuembí y Putumayo; río Putumayo abajo hasta la bocana del río Piñuña Blanco; de aquí una línea recta hasta las juntas de los ríos Yuriya y Mecaya; río Mecaya arriba hasta las juntas de los ríos Caimán y Picudo, de aquí una línea recta hasta el nacimiento de la quebrada Achiote; esta abajo hasta su entrada al río putumayo; y este arriba hasta la bocana de la quebrada Sardinas, punto de partida.
Extensión total: 66,385 Km2
Extensión área urbana: 27,922 Km2 Extensión área rural: 38,463 Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 250 m.s.n.m.
Fue fundado el 3 de mayo de 1912 por los religiosos misioneros capuchinos, el padre Estanislao de les Corts y el hermano Ildefonso de Tulcán. La población tomó el nombre de la patria de San Francisco (Italia), y como padre espiritual al santo de Asís. Con el fin de reafirmar la soberanía de Colombia en estos territorios acosados permanentemente por el Perú. El gobierno instaló en la región programas especiales, los que le dieron gran impulso al pueblo.
El abril de 1914 el pueblo tenía ya 50 casas habitadas y más de 200 hombres sin contar los niños, las mujeres y los indios. Siguió progresando ininterrumpidamente. La misión fundó uno de sus grandes internados para educación de los indígenas y los hijos de los colonos. Ese mismo año de se hicieron cargo de la educación en el pueblo Las Hermanas Franciscanas.
Con la llegada del camino de herradura en 1931, la localidad se vio de nuevo impulsada y al entrar la carretera en 1953, se convirtió en centro de intercambio comercial con Mocoa, el Valle de Sibundoy y Pasto. Fue erigido Municipio el 24 de octubre de 1967.
Culturalmente podemos decir que del 3 al 7 de enero se celebran los Carnavales de negros y blancos. El 3 de enero se realiza la Regata por el Río Putumayo en donde la gente se lanzan al río Putumayo en neumáticos, siendo este un gran atractivo turístico tanto así que se ha propuesto registrarlo en los Record Guiness como la mayor cantidad de personas en neumáticos por un río.
El 4 de enero es destinado en los carnavales como el día multicolor; el 5 es el día de los negros; el 6 es el día de los blancos y el 7 es multicolor y se cierran los carnavales como es típico con la coronación de la reina del carnaval. Además se Celebra el cumpleaños de su fundación el 3 de mayo. En donde se realiza el encuentro de colonias y encuentros culturales y deportivos organizados por la administración municipal.
Puerto Asís cuenta con feria ganadera ya que históricamente ha sido reconocido como municipio ganadero. Estas feria se realizan en el mes de agosto y cuenta con cabalgata, exposición ganadera, equina y bovina de las mejores haciendas del departamento (Putumayo) y lógicamente el reinado de la ganadería.
El municipio de Puerto Asís, cuenta con Instituciones educativas públicas y privadas que brindan educación pre escolar, básico primaria, media académica o vocacional, universidades con tecnologías y carreras universitarias presenciales, semi presenciales y a distancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario