Plan de Gestión Uso de TIC



ASESORADO POR:
ING.  HERIBERTO MOLINA
ARTICULADO CON:
Programa    Formación   TEMATICAS   para Directivos Docentes     2012




Ministerio de Educación Nacional – MEN
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE TIC


Nombre de la Institución Educativa: SANTA TERESA 
Departamento: PUTUMAYO 
Municipio: PUERTO ASIS
Nombre
Rol Establecimiento
Documento de Identificación
Correo Electrónico
CARLOS  GONZALO  CORAL  RIVAS
RECTOR
16669358
Carlos coral 11@hotmail.com
JULIO  NEMESIO  RODRIGUEZ
COORDINADOR
12956040
FLORESMIRA  BARRERA
COORDINADOR
27354480
MELVY  LIDA  JURADO
COORDINADORA
41101044
NANCY   DEL CARMEN  IBARRA  C.
COORDINADORA
30735779
YORCELY   MELECIO
DOCENTE PRIM.
69026590
WILLIAM  SANTANDER
DOCENTE PRIM,
18111587
JAVIER  REALPE BOLAÑOS
DOCENTE PRIM.
87246785
JORGE  ELIECER  FAJARDO
DOCENTE PRIM.
97471781
MARTHA  LOPEZ  BARRERA
DOCENTE  SECUND.
41948320
ARNOLDO MADROÑERO  CERON
DOCENTE  PRIM.
18123583
MARIA  ELENA  LOPEZ
DOCENTE  SECUND.
27156607
LUIS  AURELIO   VELASCO LEGARDA
DOCENTE  SECUND.
97471160
ELIANA  ROCIO  SORIANO  ORTIZ
ESTUDIANTE  SECUN.
9802106982
YESICA  PAOLA ORTIZ  HURTADO
ESTUDIANTE  SECUN
95071605257
MANUEL  ALEJANDRO  PORTILLO  PINTO
ESTUDIANTE  NOCT.
1087188888
FRANCY MARCELA  GOMEZ  VARGAS
MADRE  FAMILIA
69027642
3115236444
LAURA LUCIA  DE LA  CRUZ
MADRE  FAMILIA

3134058794




CONTENIDO


1.1      CONTEXTUALIZACION DE LA  IE  SANTA  TERESA

1.2      CARACTERIZACION

1.3      JUSTIFICACION DELPLAN DE GESTION

1.4      CONFORMACION DE EQUIPO DE GESTION

1.5      DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL

1.6      PLAN DE GESTION


CARACTERIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

1.7      IDENTIFICACIÓN DEL PLANTEL

IDENTIFICACIÓN DEL PLANTEL
Nombre de la Institución Educativa:
SANTA TERESA
Código DANE
186568003906
Dirección:
Cll 10 Nº 32-99. – Barrio Alvernia
E-mail:
Iesteresa_76@yahoo.es
Teléfono:
4220373 - 4229674
Municipio:
PUERTO ASIS
Departamento:
PUTUMAYO
Calendario:
A
Rector:
CARLOS GONZALO  CORAL RIVAS
Coordinadores
JULIO  NEMESIO  RODRIGUEZ
MELVY  LIDA  JURADO SANJUAN
FLORESMIRA  BARRERA
LUZ  MARINA QUIJANO  BEDOYA
NANCY  DEL CARMEN IBARRA CASTILLO
Número de docentes:
86
Número de estudiantes
3050
Niveles de educación existentes:
Preescolar, Básica primaria, Básica secundaria, Media Vocacional y Educación de Adultos

1.8      NUESTRA INSTITUCIÓN

1.8.1                  MISIÓN


Ser gestores de procesos y espacios en la comunidad educativa encaminados hacia la sensibilización, apropiación y buen aprovechamiento de las TIC en las áreas administrativa y del conocimiento, Promover la innovación de estrategias educativas en la adquisición de conocimientos significativos.

1.8.2    VISIÓN          



En el año 2019 la Institución Educativa será competente en la utilización y producción de 
contenidos de calidad a través de medios y TIC aplicados en los procesos administrativos y 
curriculares.


          PROPÓSITOS.
·     

  •      Sensibilizar y apropiarse sobre el conocimiento de los medios y las TIC.
  •   · Fortalecer competencias profesionales y oportunidades que nos ofrecen las TIC.
  •   · Aplicar innovaciones en los procesos significativos con el uso de los medios y las TIC.
  •   · Inclusión de estrategias de medios y TIC como herramientas en el plan de estudios.
  •   ·  Aprovechamiento de los programas y recursos que oferta el Men y MinTic para fortalecer las Inst. Educ.
  •   ·  Propiciar espacios y alternativas para vincular a la comunidad educativa en el buen uso y aprovechamiento de los medios y las TIC.
  •   · Motivar a los directivos y entidades competentes para la consecución y dotación de infraestructura tecnológica.
  • · Mejorar los procesos administrativos con el uso de las nuevas tecnologías.


METAS


  •       A   noviembre  de    2012  diseñar    el  plan de gestión TIC y establecer las estrategias para su seguimiento y evaluación permanente.
  •     A   Marzo31  de  2013   diseñar, presentar y hacer el seguimiento a proyectos de dotación   de  infraestructura  tecnológica.
  •       A   Marzo  02  de  2014   la  IE    realizará  el 100 %    de inclusión de estrategias TIC como herramientas  didácticas  en el plan de estudios   para  todas las  áreas  y  niveles.
  •      A  junio  de  2013   se   pretende la formación del 100 % de docentes    en  programas y recursos que oferta el MEN y MinTic para fortalecer las Instituciones  educativas.
     

JUSTIFICACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN DE USO DE TIC


Una  de  las  cualidades    de  la persona  es   la  capacidad   de    ser cada  día   mejores   y caminar   hacia  la  cualificación   desde  todas  las  dimensiones    del ser    humano.
Los medios  y  uso  de las tecnologías  de  la información  y  la  comunicación   constituyen  una  opción  necesaria   para  docentes  y estudiantes  en  el   ámbito educativo, pues  facilita el acceso,  gestión  de  la información   y   aprendizaje  a través  de   medios  recursos digitales,  con diversos contenidos desde  todas  las  áreas.   El  uso  de  TIC   conducirá   a   la   formación  integral de  los  educandos,  generar un  gran  impacto socioeducativo,  propiciando  innovación  en   la  metodología  y acceso   a  la llamada   sociedad dela información.

Somos  conscientes que  el analfabetismo digital   es   un factor de   exclusión  social  y desigualdad, como  educadores  tenemos la   responsabilidad  de  emprender los desafíos  del nuevo  milenio  y estar  a  la  vanguardia de  las  nuevas  tendencias  de la  educación.

La Institución  Educativa  atiende  población   en condiciones  de  vulnerabilidad  y desplazamiento.  Como  Institución  de   carácter  público,  es  una   brecha  en  el aspecto socioeconómico razón por la cual se requiere de manera prioritaria el apoyo  interinstucional  a los proyectos que generen procesos de formación  docente en el uso de las TIC sumados a la consecución de infraestructura tecnológica   y medios  necesarios  para atender la población estudiantil.

La proclamación de Alejandría de 2005 reconoce la Alfabetización informacional (ALFIN) como “un derecho humano básico en el mundo digital” puesto que faculta a las personas para ser capaces de “buscar, evaluar, utilizar y crear información de manera eficaz en todos los ámbitos de la vida para conseguir sus objetivos personales, sociales, profesionales y educativos.[1]
De acuerdo con esta proclamación, la UNESCO define, la Alfabetización Informacional como la capacidad de las personas para:
  • Reconocer sus necesidades de información,
  • Localizar y evaluar la calidad de la información,
  • Almacenar y recuperar información,
  • Hacer un uso eficaz y ético de la información y
  • Aplicar la información para crear y comunicar conocimiento.

CONFORMACION DEL EQUIPO DE GESTION DE TIC


Los  integrantes  del  equipo  de  gestión deben  ser    agentes de   compromiso ,  con  un  alto  sentido  de pertenencia, motivadores  y  lideres   con  capacidad   de   direccionar  procesos  de  implementación   de   TIC  desde  las   gestiones   del PEI,  para   iniciar   el  cambio  de  actitud   de  los  actores de  la comunidad   educativa.
Los directivos    deben ser   los  dinamizadores  del  proceso,  los  docentes representantes  de  cada  sede   voceros  de   las  iniciativas   y   alternativas de  mejoramiento,  los  representantes  de los  estudiantes   agentes   de  motivación   desde el  quehacer  pedagógico  en  el  aula,  la  representación  de  padres  de  familia  apoyo     en  la  corresponsabilidad de  la   familia  en  el proceso  educativo.
El proceso  a  seguir:
Ø  Conformación  Equipo  de  Gestión.
Ø   Legalización   de  Equipo  de  Gestión  por   Rectoría   IE.
Ø  Resolución  de   Consejo   Directivo.


1.9      EQUIPO DE GESTION DE TIC

Para el desarrollo de un Plan efectivo de Gestión  de  TIC, se  cuenta  con  el apoyo de un equipo de trabajo    multidisciplinar  que, además de tener competencias en tecnología,  también ,  manifiestan  una actitud creativa,   alto  sentido de   compromiso y disposición para lograr aprendizajes autónomos y permanentes.
Rectoría   ejerce  su  rol como presidente   y  líder  del proceso.
NOMBRE
E-MAIL
ROL EN EL EQUIPO
CARGO
CARLOS  GONZALO  CORAL  RIVAS
Carlos coral 11@hotmail.com
Presidente
RECTOR
JULIO  NEMESIO  RODRIGUEZ
Representante sede  1
COORDINADOR
FLORESMIRA  BARRERA
Representante sede  4
COORDINADOR
MELVY  LIDA  JURADO
Representante sede  3
COORDINADORA
NANCY   DEL CARMEN  IBARRA  C.
Representante sede  5
COORDINADORA
YORCELY   MELECIO
Vocal  Sede  4
DOCENTE PRIM.
WILLIAM  SANTANDER
Vocal    Sede 3
DOCENTE PRIM,
JAVIER  REALPE BOLAÑOS
Vocal  Sede  1
DOCENTE PRIM.
JORGE  ELIECER  FAJARDO
Vocal  Sede  3
DOCENTE PRIM.
MARTHA  LOPEZ  BARRERA
Vocal  Sede  5
DOCENTE  SECUND.
ARNOLDO MADROÑERO  CERON
Vocal Sede  1
DOCENTE  PRIM.
MARIA  ELENA  LOPEZ
Vocal Sede  5
DOCENTE  SECUND.
LUIS  AURELIO   VELASCO LEGARDA
Vocal Sede 5
DOCENTE  SECUND.
ELIANA  ROCIO  SORIANO  ORTIZ
Vocal  Sede 5
ESTUDIANTE  SECUN.
YESICA  PAOLA ORTIZ  HURTADO
Vocal  Sede   5
ESTUDIANTE  SECUN
MANUEL  ALEJANDRO  PORTILLO  PINTO
Vocal Sede  1
ESTUDIANTE  NOCT.
FRANCY MARCELA  GOMEZ  VARGAS
3115236444
Vocal Sede   4
MADRE  FAMILIA
LAURA LUCIA  DE LA  CRUZ
3134058794
Vocal  Sede   4
MADRE  FAMILIA



 DESARROLLO DEL PLAN DE GESTIÓN DE USO DE TIC
DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL EN EL USO DE LAS TIC



1.10     MATRIZ DOFA EN RELACION AL USO DE LAS TIC EN LAS DIFERENTES AREAS DE GESTIÓN

Directivos Docentes hacen visibles las oportunidades o beneficios de apropiar las TIC en la cotidianidad institucional. Para ello, deben identificar cuáles son las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas (DOFA) de las TIC en su comunidad educativa]
TIPO DE GESTIÓN
DEBILIDADES
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
GESTION DIRECTIVA
Un    significativo  porcentaje  de  personal  docente  sin   conocimientos   básicos en    tecnología.

Alto  nivel de   factibilidad  de  presentación  y aceptación de los proyectos presentados   por  la IE por  la   gestión  y  buenas  relaciones  gubernamentales
. Gestión ante  entidades gubernamentales para ejecutar proyectos de inversión en infraestructura, dotación tecnológica  y actualización  docente.
Falta de   inversión  de  recursos por el Estado para la adquisición de equipos actualizados.
El deterioro inevitable que tienen los equipos.
GESTION ACADEMICA
Falta de actualización y compromiso del personal docente.
El uso de las TICs, como estrategia no se utiliza en las diferentes asignaturas.
No  existe  conectividad  en  las  sedes  de  la  I  E
Un   buen  porcentaje  de  docentes   tienen  conocimientos  básicos  y   motivación por   las TIC.
Capacitaciones  computadores para  educar, convenios  con entidades, paginas  del  MEN,SED,  cursos virtuales.
Recursos  financieros  insuficientes  para    apoyar los proyectos.

GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
Transferencia de recursos inoportuna e insuficiente.
Software Educativo.
Administración adecuada de la Infraestructura existente.

Página Web.
Proyectos de Ministerio de las Tecnología de la Información y la Comunicación.
Falta  más  socialización de proyectos desde el MEN hacia las Instituciones Educativas.
GESTION DE LA COMUNIDAD
Poca participación de la comunidad educativa.

No existen proyectos de las TICs en  capacitación y extensión  a la comunidad.

Mala  utilización  de internet   y  videojuegos    por  los  estudiantes  de todas  las  sedes   y jornadas.

Disponibilidad de personal directivo y docentes de tecnología para adelantar procesos de formación.
Porcentaje  de   docentes formados  en  el área  de  tecnología aplican  TIC  en  el aula

Convenios Interinstitucionales.
Computadores para Educar.
Problemas sociales y económicos de la región.
Bajo nivel  socioeconómico de  las  familias.
Apatía  de padres  de  familia   hacia   las  nuevas  tecnologías.
Mala conectividad  a nivel   municipal.


1.1      CONCLUSIONES FRENTE AL DIAGNOSTICO INICIAL


  • Existe la voluntad Institucional    en  la  implementación  y   uso de las TICs en todas las gestiones.
  • Falta de equipos y medios  TIC para la aplicabilidad del programa en todas las áreas del saber.
  • El presupuesto para el mantenimiento preventivo y correctivo debe ser garantizado por la Institución y los entes Municipales, Departamentales y Nacionales.
  • La adquisición de equipos es una prioridad, la   IE  es  uno de los planteles    con  mayor  cobertura  a nivel  departamental   en   matricula  de  estudiantes y  la dotación   de computadores   es  insuficiente.
  • La capacitación del equipo de gestión de las TIC, debe cualificar    el proceso y ellos a su vez multiplicadores al Consejo Académico quién orientará  las  acciones  a seguir en cada una de las áreas.
  • Se hace  énfasis  en  la  continuidad   de  los procesos de formación  por   el MEN  en  la  formación   TEMATICAS.
  •  Establecer canales   y  mecanismos de comunicación desde el Ministerio de las TICs hacia las Instituciones educativas.
  •  Se  requiere  acompañamiento    y seguimiento   para  la  ejecución   del   Plan  de  Gestión.




No hay comentarios:

Publicar un comentario